la negra Rodriguez
la negra Rodriguez

justifica tus limitaciones y verdaderamente las tendras...
domingo, 14 de junio de 2015
domingo, 27 de julio de 2014
SIMBIOSIS
Entre la risa y el llanto;
la tristeza y la alegría;
entre lo blanco y lo negro;
la luz y la oscuridad,
está la simbiosis de mi ser
agazapándose de su historia,
y emerjo con la fuerza de la raza
resultante de la aleación
del oro americano
y del hierro de la espada invasora.
Emerjo rebelde, altiva,
emerjo y me sumerjo en el batallar
diario por la vida,
con lo que soy
con lo que tengo de legado:
sangre y fuego;
Fuego y viento,
tierra y agua americanas.
Sueños fabricados
en la larga noche de los siglos
de explotación.
Emerjo desde el fondo de la tierra
como de un volcán en erupción:
lava, magma y ceniza;
Como fuego…como fuego…
jueves, 2 de enero de 2014
Entrevista a la señora poetisa Ecuatoriana; Carmen Silvana Rodríguez.
-¿Hace cuanto que escribes poesías?
-Bueno cuando era joven escribía y mucho pero alguien por enojo me dijo que no lo hacía bien y dejé de escribir, aunque por ahí tenía esporádicos escritos y cuando descubrí la pagina de poemas volví a hacerlo van a hacer tres años
-El poeta: ¿se nace o se hace?
-Creo que todo arte nace con el ser humano, la capacidad la inteligencia van encaminados en esa dirección
y si se pule puede ser muy bueno
y dependiendo de la tendencia también
-¿Se puede agotar la misión del poeta?
-No la poesía va con el diario desarrollo social
ya que el ser humano está en constante cambio y
esos cambios deben ser tomados en cuenta por el poeta para su poesía
-La poesía: ¿de dónde viene y a donde va?
-Viene del desarrollo del pensamiento al igual que todas las ciencias y artes y va a donde quiera levarla el poeta, a veces se ha estancado pero ha resurgido con fuerza.
Hace unos años se hablaba de que la poesía ya no era necesaria. pero ahora ha cobrado fuerza
-Intimismo/trascendencia: ¿Desde qué óptica ha de enfocarse la poesía?
-Desde esas dos ópticas, porque a pesar de ser social, es intima del poeta y trascendencia porque la poesía trasciende a pesar de todo y con ella el poeta o viceversa
-Unicidad/multiplicidad lírica. ¿Hay muchas poesías, o una sola?
-Bueno hay diferentes géneros.
y tendencias de acuerdo a la ideología del poeta
-¿Cómo es el buen poema?
-Para mí un buen poema es el que prioriza el sentir del poeta, claro que si va acompañado de las técnicas y recursos literarios mejor aun. pero lo más importante es el fondo
-¿Cómo es, para usted, el buen poeta?
-Bueno eso es de acuerdo a diferentes criterios y a diferentes enfoques a mi me encanta la poesía romántica pero lo que más me llega es la social.
-¿Qué función tiene la metáfora en poesía?
-La metáfora, es una forma más lirica o adornada de decir una idea o un verso pero en si tiene un concepto en preceptiva o teoría.
-Utilidad de la poesía. ¿Para qué sirve?
-Para muchas cosas como para expresar sentimientos, ideologías, para denunciar,
-La poesía, ¿le hace a usted feliz? ¿Es respuesta a alguna de las afecciones del alma?
-Claro que si me hace feliz porque en ella puedo desembocar mis estados de ánimo.
-¿Dónde está ahora la lírica española? Situación actual
-Para saber de la situación actual de la lírica española habría que investigar acerca de eso
-¿En que se inspira para escribir?
-Hay diferentes motivos, en mis cotidianidades, o sea mi familia, el amor, la política a veces mis convicciones religiosas
-¿Cual fue su primer obra?
-La verdad que cuando tenía nueve o diez años, escribí un poemita navideño. Me pareció lindo, pero nadie dijo nada, seguro que pensaron que lo copié y se me perdió, luego escribí muchos poemas en la adolescencia y no recuerdo, eran de amor
Pero en la juventud la primera poesía fue "A una rosa" con rima y ritmo jeje
-¿Ha tomado ideas de otros autores?
-En poemas del alma si, de dos poetas y, lo he dicho públicamente y les he agradecido, pero solo de un verso que hace que mi imaginación teja otra cosa
-¿Que género escribe?
-Romántico y sociopolítico,
-¿Que es lo próximo que tiene pensado escribir?
-Bueno yo planifico algo pero nunca lo concreto, y cuando me pongo frente al teclado me sale no sé de donde dependiendo si estoy muy triste o muy ilusionada, cuando siento que no puedo, dejo que salga lo que tiene que salir del alma ella se encarga
-Defínase como poeta y valórese críticamente
-Bueno ante todo no me considero poeta, sino aficionada a escribir, sé que tengo que aprender mucho pero para eso debo de dejar de ser una improvisada, ya que lo que publico en su mayoría son productos de unos minutos y luego me doy cuenta que he errado mucho y edito mas de cien veces.
Esta ha sido la entrevista virtual con Carmen Silvana Rodríguez, conocida en el mundo de la poesía como: La negra rodríguez. Usuario de Poemas del Alma.
¡¡¡Muchas gracias por tu tiempo y te deseo muchos éxitos!!!
Jareth Cruz.
2012
-¿Hace cuanto que escribes poesías?
-Bueno cuando era joven escribía y mucho pero alguien por enojo me dijo que no lo hacía bien y dejé de escribir, aunque por ahí tenía esporádicos escritos y cuando descubrí la pagina de poemas volví a hacerlo van a hacer tres años
-El poeta: ¿se nace o se hace?
-Creo que todo arte nace con el ser humano, la capacidad la inteligencia van encaminados en esa dirección
y si se pule puede ser muy bueno
y dependiendo de la tendencia también
-¿Se puede agotar la misión del poeta?
-No la poesía va con el diario desarrollo social
ya que el ser humano está en constante cambio y
esos cambios deben ser tomados en cuenta por el poeta para su poesía
-La poesía: ¿de dónde viene y a donde va?
-Viene del desarrollo del pensamiento al igual que todas las ciencias y artes y va a donde quiera levarla el poeta, a veces se ha estancado pero ha resurgido con fuerza.
Hace unos años se hablaba de que la poesía ya no era necesaria. pero ahora ha cobrado fuerza
-Intimismo/trascendencia: ¿Desde qué óptica ha de enfocarse la poesía?
-Desde esas dos ópticas, porque a pesar de ser social, es intima del poeta y trascendencia porque la poesía trasciende a pesar de todo y con ella el poeta o viceversa
-Unicidad/multiplicidad lírica. ¿Hay muchas poesías, o una sola?
-Bueno hay diferentes géneros.
y tendencias de acuerdo a la ideología del poeta
-¿Cómo es el buen poema?
-Para mí un buen poema es el que prioriza el sentir del poeta, claro que si va acompañado de las técnicas y recursos literarios mejor aun. pero lo más importante es el fondo
-¿Cómo es, para usted, el buen poeta?
-Bueno eso es de acuerdo a diferentes criterios y a diferentes enfoques a mi me encanta la poesía romántica pero lo que más me llega es la social.
-¿Qué función tiene la metáfora en poesía?
-La metáfora, es una forma más lirica o adornada de decir una idea o un verso pero en si tiene un concepto en preceptiva o teoría.
-Utilidad de la poesía. ¿Para qué sirve?
-Para muchas cosas como para expresar sentimientos, ideologías, para denunciar,
-La poesía, ¿le hace a usted feliz? ¿Es respuesta a alguna de las afecciones del alma?
-Claro que si me hace feliz porque en ella puedo desembocar mis estados de ánimo.
-¿Dónde está ahora la lírica española? Situación actual
-Para saber de la situación actual de la lírica española habría que investigar acerca de eso
-¿En que se inspira para escribir?
-Hay diferentes motivos, en mis cotidianidades, o sea mi familia, el amor, la política a veces mis convicciones religiosas
-¿Cual fue su primer obra?
-La verdad que cuando tenía nueve o diez años, escribí un poemita navideño. Me pareció lindo, pero nadie dijo nada, seguro que pensaron que lo copié y se me perdió, luego escribí muchos poemas en la adolescencia y no recuerdo, eran de amor
Pero en la juventud la primera poesía fue "A una rosa" con rima y ritmo jeje
-¿Ha tomado ideas de otros autores?
-En poemas del alma si, de dos poetas y, lo he dicho públicamente y les he agradecido, pero solo de un verso que hace que mi imaginación teja otra cosa
-¿Que género escribe?
-Romántico y sociopolítico,
-¿Que es lo próximo que tiene pensado escribir?
-Bueno yo planifico algo pero nunca lo concreto, y cuando me pongo frente al teclado me sale no sé de donde dependiendo si estoy muy triste o muy ilusionada, cuando siento que no puedo, dejo que salga lo que tiene que salir del alma ella se encarga
-Defínase como poeta y valórese críticamente
-Bueno ante todo no me considero poeta, sino aficionada a escribir, sé que tengo que aprender mucho pero para eso debo de dejar de ser una improvisada, ya que lo que publico en su mayoría son productos de unos minutos y luego me doy cuenta que he errado mucho y edito mas de cien veces.
Esta ha sido la entrevista virtual con Carmen Silvana Rodríguez, conocida en el mundo de la poesía como: La negra rodríguez. Usuario de Poemas del Alma.
¡¡¡Muchas gracias por tu tiempo y te deseo muchos éxitos!!!
Jareth Cruz.
2012
miércoles, 8 de mayo de 2013
EL LIBRO DEL POETA
Con un torbellino de sentimientos
Ante la fragilidad del ser
Frente al paso del tiempo,
A las circunstancias motrices
De un hecho inesperado.
Sin saberlo siquiera
Sin sospecharlo, y poco recordarlo
De pronto, alguien, un lector le dice:
“Envío su libro descalzo”
Y cae en lo absorto
En la algarabía, en la nostalgia,
Como si una antigua melodía
Inundara los sentidos
Como si las palabras reencontradas
Volvieran a motivar versos
A recordar y a recrear el espíritu.
Acariciarlos con las manos con los ojos
A devorarlos ávidamente
Y sentirlos suyos, propios, únicos
Y bellos como la juventud que se aleja,
Como la madurez que toca la puerta.
Como lo insondable del tiempo,
De las alegrías, de las tristezas
Y sintiéndose vivo y también muerto
Y alborotadamente humano
Lloró versos nuevos
Sobre versos viejos.
¡El poeta encontró su libro!
SILVIAKARL
Lee todo en: Poema EL LIBRO DEL POETA, de Silvi, en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-238767#ixzz2SlmGKHPG
lunes, 30 de abril de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)